Concurso: Concurso N° 138: Un (1) cargo de Juez Penal, integrante del Colegio de Jueces del Interior, con asiento de funciones en la ciudad de Cutral Có. (categoría MF3).
1-Texto Convocatoria
2-Postulantes y temario
3-Orden de Mérito de Antecedentes
4-Etapa Técnica
5-Entrevistas Personales
6-Orden de Mérito Definitivo
7-Designación
<p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén</p> <p> </p> <p>I - Hace saber a los interesados, que en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 22 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, y conforme a lo dispuesto en la Resolución Nº 003/18 de fecha 10 de abril de 2018 de este Consejo, se ha resuelto aprobar y publicar el listado definitivo de postulantes del Concurso Nº 138 para cubrir: “ Un (1) cargo de Juez Penal, integrante del Colegio de Jueces del Interior, con asiento de funciones en la ciudad de Cutral Có. (categoría MF3).”, los que a continuación se transcriben:</p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>APELLIDO</strong></p> </th> <th> <p><strong> NOMBRE</strong></p> </th> <th> <p><strong> D. U.</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Aiello</p> </td> <td> <p>Vicente Rodolfo</p> </td> <td> <p>16.566.861</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borgonovo</p> </td> <td> <p>Lisandro Federico Fidel</p> </td> <td> <p>26.609.301</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Barbé</p> </td> <td> <p>Laura Andrea</p> </td> <td> <p>20.606.097</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Calarame</p> </td> <td> <p>Andrea Roberta</p> </td> <td> <p>23.090.101</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Carrea</p> </td> <td> <p>Andrés Marcelo</p> </td> <td> <p>18.029.217</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Chavero</p> </td> <td> <p>Beatriz del Valle</p> </td> <td> <p>16.508.524</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Macaya</p> </td> <td> <p>Gabriela Fernanda</p> </td> <td> <p>21.916.331</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Pérez</p> </td> <td> <p>Cesar Omar</p> </td> <td> <p>20.960.288</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Yancarelli</p> </td> <td> <p>Lucas Pablo Juan</p> </td> <td> <p>27.869.592</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>II - Asimismo, por la Resolución citada, se ha aprobado el Temario correspondiente al Concurso Nº 138, el que se transcribe a continuación:</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>TEMARIO</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>1. DERECHO PENAL</strong></p> <p> </p> <p><strong>1.A. Parte General</strong></p> <p> </p> <p>1)-Ubicación sistemática del derecho penal. Modelos genéricos de protección y fines del derecho penal. Distinción entre derecho penal sustancial y derecho procesal penal. Caracteres de la criminología y distinción con la criminalística. Discusión sobre su autonomía. Las llamadas disciplinas auxiliares. La dogmática penal y su método propio: Introducción.</p> <p> </p> <p>2)-Fuentes del derecho penal. Fuentes de producción y fuentes de conocimiento. La ley penal La costumbre. La costumbre internacional y su reconocimiento legislativo La doctrina. La jurisprudencia.</p> <p> </p> <p>3)-Principios limitadores del derecho penal. Principio de legalidad. Derivaciones. Principios de mera y estricta legalidad. Principio de máxima taxatividad legal. Interpretación de la ley penal. Prohibición de analogía.</p> <p> </p> <p>4)-Aplicación espacial y temporal de la ley penal. Principio de retroactividad, irretroactividad y ultra-actividad. El llamado principio de lesividad y los principios de proporcionalidad mínima y culpabilidad. Derecho penal de acto y de autor.</p> <p> </p> <p>La Ley Penal Límites a la construcción del derecho penal. </p> <p> </p> <p><strong>LA TEORIA DEL DELITO.</strong></p> <p> </p> <p>-La acción Función y concepto de acción. La finalidad. El resultado. Ausencia de acción.</p> <p> </p> <p>-El Tipo y la Tipicidad. El tipo penal: concepto. Tipo, tipicidad y juicio de tipicidad. Elementos del tipo. Estructuras típicas básicas.</p> <p> </p> <p>-Teoría de la Imputación objetiva.</p> <p> </p> <p>-Tipo Activo Doloso. Aspecto objetivo. El resultado. Nexo de causación. El bien jurídico Insignificancia. El cumplimiento de un deber jurídico. Aquiescencia. Acciones fomentadas por el derecho. La dominabilidad. Aspecto subjetivo. El dolo: Concepto; clases de dolo. El error de tipo y de prohibición. Elementos subjetivos del tipo distintos del dolo.</p> <p> </p> <p>-Tipo Activo Culposo. Estructura. Tipo objetivo sistemático. Culpa no temeraria y previsibilidad Principio de confianza y nexo de determinación. Tipo subjetivo en la culpa consciente y temeraria.</p> <p> </p> <p>-Tipos omisivos La omisión típica. Inexistencia de omisión pretípica. Clasificación de los tipos omisivos La posición de garante. El tipo subjetivo. Las omisiones culposas. </p> <p> </p> <p>-Antijuridicidad Concepto. Antijuridicidad, antinormatividad y ejercicio de derechos. Antijuridicidad y unidad del orden jurídico.</p> <p> </p> <p>-Antijuridicidad material y formal. Antijuridicidad objetiva e injusto personal. Causas de justificación. Legítima defensa. Clases. Fundamentos. Caracteres. Estado de necesidad justificante y exculpante. Legítimo ejercicio de derechos. El menor contenido de injusto del art. 35 C.P.</p> <p> </p> <p>-Culpabilidad Concepto. La inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psíquica. La inimputabilidad. Concepto. Análisis del Art 34 .Teoría de las acciones liberae in causa. Inimputabilidad disminuida. La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad por la presencia de error. La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.</p> <p> </p> <p>-Concurso de Personas en el Delito. Reconocimiento legal de las diferentes formas de intervención en el delito. Delimitación conceptual entre autoría y participación. Autoría. Autoría directa y mediata. La coautoría. Autoría dolosa y culposa Participación. Concepto y naturaleza. Instigación y complicidad. El agente provocador.</p> <p> </p> <p>-Las etapas del delito. Límites a la anticipación de la punibilidad. Fundamentos de la punición de la tentativa. La consumación. La tipicidad objetiva: El comienzo de ejecución. La tipicidad subjetiva de la tentativa. Tentativas aparentes y delito imposible El desistimiento voluntario.</p> <p> </p> <p>-Unidad y Pluralidad de Delitos. Consideración legal y unidad de acción. Determinación de la unidad de conducta. Los concursos ideal y real. Aparente concurso de tipos.</p> <p> </p> <p>-Las penas Las penas en la ley argentina. Las penas fijas. La pena de relegación. Manifestaciones privativas de otros derechos. Inhabilitaciones. Decomiso, otras penas accesorias y reparación del daño. Libertad condicional. Condenación condicional.</p> <p> </p> <p>-La determinación de la pena. La normativa vigente para la cuantificación de la pena Límites penales. La escala penal en la tentativa. Los límites penales en la complicidad. El concurso real. La unificación de penas. La reincidencia.</p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía sugerida:</strong> Se propone como materia de estudio, no de forma excluyente, alguno de los textos sugeridos, sin perjuicio de la bibliografía particular de cada concursante:</p> <p>“Derecho Penal. Parte General” Zaffaroni-Alagia-Slokar, Ed. Ediar.</p> <p>“Derecho Penal. Parte General” – Bacigalupo, Enrique, Ed. Hammurabi.</p> <p>NÚÑEZ, Ricardo C. “Manual de Derecho Penal. Parte Especial”. Actualizado por Víctor Félix Reinaldi. Ed. Lerner.</p> <p>AMANS, Carla-NAGER, Horacio “Manual de Derecho Penal. Parte Especial”. Ed. Ad Hoc.</p> <p>BAIGÚN, David-ZAFFARONI, Eugenio R. “Código Penal y Normas Complementarias. Análisis doctrinario y jurisprudencial”. Ed. Hammurabi.</p> <p>MOLINARIO, Alfredo J. “Los delitos”. Actualizado por Eduardo Aguirre Obarrio. Ed. TEA.</p> <p>D ALESSIO, Andrés – DIVITO, Mauro. “Código Penal comentado y anotado”. Ed. La Ley.</p> <p> </p> <p><strong>1. B. Parte Especial.</strong></p> <p> </p> <p>-Delitos contra las personas. Delitos contra la vida: Homicidio, figura básica y figuras agravadas. Homicidio en estado de emoción violenta. Homicidio preterintencional. Homicidio culposo. Aborto. Homicidio en riña o en agresión. Delito de lesiones. Abuso de armas. Abandono de personas.</p> <p> </p> <p>Delitos contra la integridad sexual. Abuso sexual, abuso sexual gravemente ultrajante, y abuso sexual con acceso carnal (art. 119 CP, según Ley 27.352). Promoción o facilitación de corrupción y de prostitución de menores (arts. 125 y 125 bis C.P.).</p> <p> </p> <p>Delitos contra la propiedad. Hurto, Robo, Abigeato. Defraudaciones especiales del art. 173 del C.P. y agravantes de defraudación del art 174 del C.P. Usurpación. Daños.</p> <p> </p> <p>Delitos contra la administración pública. Atentado y Resistencia contra la autoridad. Cohecho. Malversación de caudales públicos. Exacciones ilegales. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Enriquecimiento ilícito.</p> <p> </p> <p>La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Pará” y su influencia en la parte especial del Código Penal Argentino.</p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía sugerida.</strong></p> <p>Edgardo Donna. Derecho Penal.</p> <p> </p> <p><strong>2. DERECHO PROCESAL PENAL.</strong></p> <p> </p> <p>1. Derecho Procesal Penal</p> <p> </p> <p>2. Normas Constitucionales I</p> <p> </p> <p>Debido proceso. Imparcialidad. Congruencia. Iura novit curia. Inocencia. In dubio pro reo.</p> <p> </p> <p>3. Normas Constitucionales II</p> <p> </p> <p>Defensa en juicio. Derecho a contar con un abogado defensor. Ne bis in ídem.</p> <p>4. Normas Constitucionales III.</p> <p> </p> <p>Límites para la averiguación de la verdad. Exclusión de la prueba obtenida ilegalmente. Declaración contra uno mismo. Inviolabilidad del domicilio y papeles privados. Plazo razonable.</p> <p> </p> <p>5. Normas Constitucionales IV</p> <p>Detención de personas. Actuación policial. El encarcelamiento preventivo.</p> <p> </p> <p>Hábeas Corpus. Régimen de la Provincia de Neuquén. Ley Nacional 23.098. Garantías Constitucionales.</p> <p> </p> <p>6. Sistemas procesales penales. La Reforma Procesal Penal en la Provincia del Neuquén. Principios del sistema procesal acusatorio: Separación de funciones. Oralidad. Publicidad.</p> <p> </p> <p>Contradicción. Concentración de la prueba e Inmediación.</p> <p> </p> <p>Simplificación y celeridad. Identidad física del juzgador.</p> <p> </p> <p>Participación de la víctima y el querellante en el proceso.</p> <p> </p> <p>Estructura General del Proceso Penal de Neuquén. Etapas. Averiguación Preliminar. La Investigación Penal Preparatoria. Etapa Intermedia. El Juicio. La etapa de impugnación. Ejecución de la Pena. Competencia y Órganos Jurisdiccionales de cada etapa.</p> <p> </p> <p>Averiguación Preliminar. Fines. Duración.</p> <p> </p> <p>Investigación Penal Preparatoria. Finalidad. Duración. Desformalización del Legajo de Investigación. Formulación de cargos. Anticipos Jurisdiccionales de Prueba.</p> <p> </p> <p>Salidas Alternativas. Criterios de oportunidad. Pueblos indígenas. Resolución Nº 169 de la O.I.T.</p> <p> </p> <p>Etapa Intermedia. Control de la Acusación. Convenciones Probatorias.</p> <p> </p> <p>El debate oral en el sistema acusatorio. Función de los Alegatos de Apertura y Clausura. Producción de la prueba y funciones del Juez durante el examen y contra-examen. Objeciones. Modo de resolución.</p> <p> </p> <p>Procedimientos Especiales. Procedimiento por delitos de acción privada. Procedimientos Abreviados. Acuerdo Pleno. Acuerdo Parcial. Juicio Directo. Procedimiento para Asuntos Complejos. Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad.</p> <p> </p> <p>Actividad procesal defectuosa.</p> <p> </p> <p>Epistemología de los sistemas acusatorios: El problema de la verdad. La verdad procesal como verdad aproximativa. Los límites de la verdad procesal. La inducción fáctica y la verdad probabilística de la conclusión. La deducción jurídica y la verdad opinable de las premisas. Acusación Imputación como condición necesaria del ejercicio de la defensa. Conocimiento de la imputación: Intimación. Imputación fáctica, empírica o del hecho.</p> <p> </p> <p>Derecho a la libertad y la prisión preventiva. Límites. Medidas de coerción en el proceso penal. La prisión preventiva en el nuevo proceso penal de la Provincia del Neuquén Duración.</p> <p> </p> <p>Impugnación de la sentencia definitiva. Impugnación extraordinaria. Revisión.</p> <p> </p> <p>La sentencia Estructura. Fundamentación fáctica y jurídica. Proceso deliberativo y veredicto.</p> <p> </p> <p>El juicio por jurados y la participación ciudadana. El juicio por Jurados en Neuquén. Instrucciones Impugnación contra la sentencia de condena.</p> <p> </p> <p>Ejecutabilidad de las condenas a la luz de la jurisprudencia del TSJ de Neuquén.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía sugerida:</strong></p> <p> </p> <p>-Carrió, Alejandro Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.</p> <p>-Binder, El Incumplimiento de las Formas Procesales, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2000.</p> <p>-Pastor, Daniel, El plazo razonable en el proceso del estado de derecho: una investigación acerca del problema de la excesiva duración del proceso penal y sus posibles soluciones, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2002.</p> <p>-Castex, Francisco, Sistema acusatorio material: una investigación sobre los fundamentos del querellante autónomo, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2013.</p> <p>-Litigación penal. Juicio oral y prueba. Andrés Baytelman. Y Mauricio Duce. Diego Portales</p> <p>-La prueba pericial. Mauricio Duce. Ed. Didot.</p> <p>-Luigi Ferrajoli “Derecho y Razón” (Teoría del Garantismo Penal) Ed. Trotta. Séptima Edición, Madrid, 2005.</p> <p>-Julio BJ Maier. Derecho Procesal Penal.</p> <p>-Prueba y Convicción Judicial en el proceso Penal. Andrés Perfecto Ibáñez.</p> <p>-El Juicio por Jurados. Edmundo Hendler. Ed. Del Puerto.</p> <p>-Harfuch, Andrés (dir), El Jurado Clásico: manual modelo de instrucciones al jurado, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2014.</p> <p>-Valoración Racional de la Prueba en Materia Penal. Nicolás Schiavo. Ed. Del Puerto.</p> <p>-El Estándar de Prueba y las garantías en el proceso penal. Larry Laudan. Ed. Hammurabi.</p> <p>-Habilidades y Destrezas de los Jueces en la Conducción y Resolución de los Juicios Orales. Andrés Baytelman A. Juan Enrique Vargas V. Manual Chile y Ecuador Juez.</p> <p> </p> <p><strong>Se hace saber que en la evaluación técnica se admitirá exclusivamente el uso de códigos y/o leyes, en impresiones sin comentarios ni agregados de ninguna naturaleza. No se podrá contar con base de datos informáticos de ningún tipo.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>III - Participación Ciudadana: conforme lo dispone el art. 23 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, todo interesado podrá efectuar aportes escritos ante el Consejo de la Magistratura, referidos a uno o más postulantes inscriptos, hasta cinco (5) días antes de la fecha prevista para iniciar las entrevistas personales. En su presentación deberá plasmar la cuestión o hecho que desea poner en conocimiento del Cuerpo pudiendo adjuntar la documentación que lo acredite o indicar con claridad el lugar donde ella se encuentre.</p> <p> </p> <p>Tales presentaciones en ningún caso implicarán la suspensión del concurso, ni la formación de incidente alguno.</p> <p> </p> <p>Las presentaciones en ningún caso podrán ser anónimas.</p> <p> </p> <p>Vencido el plazo establecido en el párrafo primero, de las presentaciones, se dará traslado a los postulantes para que tomen conocimiento.</p> <p> </p> <p><strong>III -</strong> Participación Ciudadana: conforme lo dispone el art. 23 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, todo interesado podrá efectuar aportes escritos ante el Consejo de la Magistratura, referidos a uno o más postulantes inscriptos, hasta cinco (5) días antes de la fecha prevista para iniciar las entrevistas personales. En su presentación deberá plasmar la cuestión o hecho que desea poner en conocimiento del Cuerpo pudiendo adjuntar la documentación que lo acredite o indicar con claridad el lugar donde ella se encuentre.</p> <p> </p> <p>Tales presentaciones en ningún caso implicarán la suspensión del concurso, ni la formación de incidente alguno.</p> <p> </p> <p>Las presentaciones en ningún caso podrán ser anónimas.</p> <p> </p> <p>Vencido el plazo establecido en el párrafo primero, de las presentaciones, se dará traslado a los postulantes para que tomen conocimiento.</p> <p> </p> <p>Secretaría, 10 de abril de 2018</p>
<p><strong>Orden de Mérito de Antecedentes</strong></p> <p> </p> <p>art 24 (RCP de A y O)</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén mediante Acordada Nº 022/18 de fecha 17 de abril del</p> <p> </p> <p>2018, se ha pronunciado sobre los antecedentes de los postulantes del Concurso Nº 138 para cubrir:” un cargo (1)</p> <p> </p> <p>de Juez Penal, integrante del Colegio de Jueces del Interiro , con asiento de funciones en la</p> <p> </p> <p>ciudad de Cutral Có -MF3“ y habiendo sido merituados en virtud de los criterios y puntajes establecidos en el</p> <p> </p> <p>artículo 22 de la Ley 2533. A continuación, se transcribe el siguiente orden de mérito.</p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Puntaje promedio obtenido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Orden de mérito</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Carrea</p> </td> <td> <p>Andrés Marcelo</p> </td> <td> <p>18.029.217</p> </td> <td> <p>7,23</p> </td> <td> <p>1</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Aiello</p> </td> <td> <p>Vicente Rodolfo</p> </td> <td> <p>16.566.861</p> </td> <td> <p>7</p> </td> <td> <p>2</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Chavero</p> </td> <td> <p>Beatriz del Valle</p> </td> <td> <p>16.508.524</p> </td> <td> <p>6,76</p> </td> <td> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Barbé</p> </td> <td> <p>Laura Andrea</p> </td> <td> <p>20.606.097</p> </td> <td> <p>6,38</p> </td> <td> <p>4</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Pérez</p> </td> <td> <p>Cesar Omar</p> </td> <td> <p> 20.960.288</p> </td> <td> <p>6,32</p> </td> <td> <p>5</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Yancarelli</p> </td> <td> <p>Lucas Pablo Juan</p> </td> <td> <p>27.869.592</p> </td> <td> <p>5,58</p> </td> <td> <p>6</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Macaya</p> </td> <td> <p>Gabriela Fernanda</p> </td> <td> <p>21.916.331</p> </td> <td> <p>5,51</p> </td> <td> <p>7</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Calarame</p> </td> <td> <p>Andrea Roberta</p> </td> <td> <p>23.090.101</p> </td> <td> <p>5,16</p> </td> <td> <p>8</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borgonovo</p> </td> <td> <p>Lisandro Federico Fidel</p> </td> <td> <p>26.609.301</p> </td> <td> <p>4,82</p> </td> <td> <p>9</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p> </p> <p>Exámenes: Tendrán lugar en la sede del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, el examen escrito: el día 9 de mayo a partir de las 8:30 hs. y el examen oral: los días 10 y 11 de mayo a partir de las 8:30 horas, todos de 2018.</p> <p> </p> <table border="1" cellpadding="2" cellspacing="2" style="width:100%"> <tbody> <tr> <td colspan="9">Concurso Público Nº 138 - Etapa de Antecedentes Personales</td> </tr> <tr> <td>NOMBRE</td> <td>Moya</td> <td>Sagaseta</td> <td>Sepúlveda</td> <td>Ferrari</td> <td>Vega</td> <td>Bettiga</td> <td>Cerda</td> <td>PROMEDIO</td> </tr> <tr> <td>Aiello, Vicente Rodolfo</td> <td>4,08</td> <td>7,14</td> <td>8,84</td> <td>6,67</td> <td>6,91</td> <td>7,5</td> <td>7,9</td> <td>7</td> </tr> <tr> <td>Barbé, Laura Andrea</td> <td>6,28</td> <td>4</td> <td>7,68</td> <td>5,03</td> <td>5,13</td> <td>9,05</td> <td>7,55</td> <td>6,38</td> </tr> <tr> <td>Calarame, Andrea Roberta</td> <td>1,70</td> <td>5,2</td> <td>5,94</td> <td>6,09</td> <td>7,28</td> <td>4,65</td> <td>5,3</td> <td>5,16</td> </tr> <tr> <td>Carrea, Andrés Marcelo</td> <td>2,84</td> <td>7,14</td> <td>9,02</td> <td>6,9</td> <td>9</td> <td>7,65</td> <td>8,1</td> <td>7,23</td> </tr> <tr> <td>Chavero, Beatriz del Valle</td> <td>7,10</td> <td>7</td> <td>6,54</td> <td>6,53</td> <td>6,48</td> <td>7,2</td> <td>6,5</td> <td>6,76</td> </tr> <tr> <td>Macaya, Gabriela Fernanda</td> <td>2,69</td> <td>4,48</td> <td>5,8</td> <td>6,98</td> <td>6,78</td> <td>5,4</td> <td>6,5</td> <td>5,51</td> </tr> <tr> <td>Pérez, César Omar</td> <td>5,58</td> <td>7,05</td> <td>6,53</td> <td>6,02</td> <td>6,02</td> <td>7</td> <td>6,05</td> <td>6,32</td> </tr> <tr> <td>Yancarelli, Lucas Pablo Juan</td> <td>3,92</td> <td>4,45</td> <td>6,22</td> <td>4,33</td> <td>5,49</td> <td>7,75</td> <td>6,95</td> <td>5,58</td> </tr> <tr> <td>Borgonovo Lisandro Federico Fidel</td> <td>4,73</td> <td>4,75</td> <td>4,79</td> <td>3,61</td> <td>6,33</td> <td>4,65</td> <td>4,9</td> <td>4,82</td> </tr> </tbody> </table> <p><br /> </p> <p> </p> <p> </p>
<p><strong>Orden de mérito técnico</strong></p> <p> </p> <p><strong>art. 31 (R.C.P de A y O)</strong></p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 030/18 de fecha 15 de mayo de 2018, conforme lo disponen los artículos 23 de la Ley 2533 y 31 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha aprobado el Orden de Mérito Técnico de los postulantes del Concurso Nº138 el que a continuación se transcribe.</p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Examen escrito</strong></p> </th> <th> <p><strong>Examen oral</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Barbé</p> </td> <td> <p>Laura Andrea</p> </td> <td> <p>20.606.097</p> </td> <td> <p>11</p> </td> <td> <p>18</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Macaya</p> </td> <td> <p>Gabriela Fernanda</p> </td> <td> <p>21.916.331</p> </td> <td> <p>18</p> </td> <td> <p>11</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borgonovo</p> </td> <td> <p> Lisandro Federico Fidel</p> </td> <td> <p>26.609.301</p> </td> <td> <p>19</p> </td> <td> <p>9</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Aiello</p> </td> <td> <p>Vicente Rodolfo</p> </td> <td> <p>16.566.861</p> </td> <td> <p>8</p> </td> <td> <p>8</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Chavero</p> </td> <td> <p>Beatriz del Valle</p> </td> <td> <p>16.508.524</p> </td> <td> <p>8</p> </td> <td> <p>8</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Calarame</p> </td> <td> <p>Andrea Roberta</p> </td> <td> <p>23.090.101</p> </td> <td> <p>6</p> </td> <td> <p>9</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Pérez</p> </td> <td> <p>Cesar Omar</p> </td> <td> <p> 20.960.288 </p> </td> <td> <p>4</p> </td> <td> <p>8</p> </td> </tr> </tbody> </table>
<p><strong>Entrevistas Personales</strong></p> <p>(Art.35 R. C. P de A. y O.)</p> <p> </p> <p><strong>I- </strong>Se hace saber a los interesados que en el marco del <strong>Concurso Nº 137 </strong>destinado a cubrir: un (1) cargo de <strong>Juez Penal, </strong>integrante del Colegio de Jueces de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén (<strong>categoría MF3</strong>); y <strong>Nº 138</strong> destinado a cubrir: un (1) cargo de <strong>Juez Penal, </strong>integrante del Colegio de Jueces del Interior, con asiento de funciones en la ciudad de Cutral Có (<strong>categoría MF3</strong>), se realizarán las entrevistas personales de los postulantes de acuerdo al siguiente cronograma. Las entrevistas son públicas y se llevan a cabo conforme el orden de mérito emergente de la sumatoria de las dos etapas anteriores. </p> <p> </p> <p> </p> <table style="width:519px"> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Fecha</strong></p> </th> <th> <p><strong>Horario</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Sauli <strong>Concurso 137</strong></p> </td> <td> <p>Estefanía</p> </td> <td> <p>28.361.689</p> </td> <td rowspan="5"> <p><strong>05/06/2018</strong></p> </td> <td> <p>09:30</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Moreira <strong>Concurso 137</strong></p> </td> <td> <p>Silvia Rossana</p> </td> <td> <p>22.336.997</p> </td> <td> <p>10:15</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Barbé <strong>Concurso 137 y 138</strong></p> </td> <td> <p>Laura Andrea</p> </td> <td> <p>20.606.097</p> </td> <td> <p>11:00</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Macaya <strong>Concurso 138</strong></p> </td> <td> <p>Gabriela Fernanda</p> </td> <td> <p>21.916.331</p> </td> <td> <p>13:00</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borgonovo <strong>Concurso 138</strong></p> </td> <td> <p>Lisandro Federico Fidel</p> </td> <td> <p>26.609.301</p> </td> <td> <p>13:45</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p> </p> <p><strong>II</strong><strong>-</strong> Las entrevistas se llevarán a cabo en la sede del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, sito en calle Carlos H. Rodríguez Nº 364, piso 11º de la ciudad de Neuquén. </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong>Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición:</strong></p> <p><strong>Publicidad y orden de las entrevistas</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Artículo 35</strong>: Las entrevistas serán públicas y llevadas a cabo según el orden de mérito emergente de la sumatoria de las dos etapas anteriores. La sesión podrá registrarse por los medios técnicos que el Pleno disponga en su oportunidad. Ningún postulante podrá presenciar entrevistas personales anteriores a la propia dentro de un mismo proceso concursal.</p> <p> </p> <table border="1" cellpadding="2" cellspacing="2" style="width:100%"> <tbody> <tr> <td colspan="9">Concurso Público Nº 138 - Etapa de Entrevistas Personales</td> </tr> <tr> <td>NOMBRE</td> <td>Moya</td> <td>Sagaseta</td> <td>Sepúlveda</td> <td>Ferrari</td> <td>Vega</td> <td>Bettiga</td> <td>Cerda</td> <td>PROMEDIO</td> </tr> <tr> <td>Barbé, Laura Andrea</td> <td>18</td> <td>18</td> <td>16</td> <td>19</td> <td>20</td> <td>19</td> <td>20</td> <td>18</td> </tr> <tr> <td>Macaya, Gabriela Fernanda</td> <td>16</td> <td>19</td> <td>19</td> <td>18</td> <td>16</td> <td>17</td> <td>18</td> <td>17</td> </tr> <tr> <td>Borgonovo Lisandro Federico Fidel</td> <td>15</td> <td>17</td> <td>14</td> <td>15</td> <td>16</td> <td>15</td> <td>15</td> <td>15</td> </tr> </tbody> </table> <p><br /> </p>
<p><strong>Orden de mérito definitivo</strong></p> <p> </p> <p><strong>Art. 37 (R.C.P. de A. y O.)</strong></p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 045 /18 de fecha 12 de junio de 2018, conforme lo disponen los artículos 25 de la Ley 2533 y 37 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha aprobado el Orden de Mérito Definitivo de los postulantes del Concurso Nº 138 el que a continuación se transcribe.</p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Puntaje Obtenido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Orden de Mérito Definitivo</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Barbé</p> </td> <td> <p>Laura Andrea</p> </td> <td> <p>20.606.097</p> </td> <td> <p>53,95</p> </td> <td> <p>1</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Macaya</p> </td> <td> <p>Gabriela Fernanda</p> </td> <td> <p>21.916.331</p> </td> <td> <p>52,08</p> </td> <td> <p>2</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borgonovo</p> </td> <td> <p>Lisandro Federico Fidel</p> </td> <td> <p>26.609.301</p> </td> <td> <p>48,10</p> </td> <td> <p>3</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p> </p> <p> Secretaría,12 de junio de 2018</p>
<p><strong>Designación</strong></p> <p><strong>Art. 38 (R.C.P de A. y O.)</strong></p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 052/18 de fecha 26 de junio de 2018, conforme lo disponen los artículos 26 de la Ley 2533 y 38 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha designado al postulante ganador en el Concurso Nº 138 conforme se transcribe a continuación.</p> <p> </p> <p>Dra. Barbé Laura Andrea</p> <p>D.N.I: 20.606.097</p>
Acordada/s:
ACORDADA N° 052/2018:
Abrir