Hace saber a los interesados, que en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 22 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, y conforme a lo dispuesto en la Resolución Nº 049/22 de fecha 29 de noviembrede 2022 de este Consejo, se ha resuelto aprobar y publicar el listado definitivo de postulantes del Concurso Nº 206, los que a continuación se transcriben:
APELLIDO/S
NOMBRE/S
D.U
Aguilar
Eduardo Alejandro
28998835
Camino
Cristian Hugo
29423535
Carbonari
Javier Alejandro
23781378
Di Prinzio Valsagna
Andrea Carina
23607140
Loredo
María Sol
34743853
Rodríguez
José Luis
17117973
Sydiaha
Alejandro Miguel
25584103
Tarditti
Federico Carlos
28996999
Vielma
Nancy Noemi
18450436
Asimismo, por la Resolución citada, se ha aprobado el Temario correspondiente al Concurso Nº 206, el que se transcribe a continuación:
UN (1) CARGO DE JUEZ/A, CON DESTINO A LA CAMARA PROVINCIAL DE APELACIONES CON COMPETENCIA EN EL INTERIOR, CON ASIENTO DE FUNCIONES EN LA CIUDAD DE SAN MARTIN DE LOS ANDES (CATEGORÍA MF 2). 1. DERECHO; LEY; EJERCICIO DE LOS DERECHOS; DERECHOS Y BIENES. FUENTES Y APLICACIÓN DEL DERECHO.INTERPRETACIÓN. DEBER DE RESOLVER. EFICACIA TEMPORAL DE LA LEY. EJERCICIO DE LOS DERECHOS. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD Y CONDICIONAMIENTO. EL DIÁLOGO DE FUENTES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. EL ESTADO DE DERECHO Y EL ROL DE LA MAGISTRATURA. 2. PERSONA HUMANA Y JURIDICA. CAPACIDAD. RESTRICCION E INHABILIDADES. DISPOSICIÓN DE DERECHOS PERSONALÍSIMOS. ACTOS DE DISPOSICIÓN SOBRE EL PROPIO CUERPO. PRÁCTICAS PROHIBIDAS. INVESTIGACIONES EN SERES HUMANOS. CONSENTIMIENTO INFORMADO. DIRECTIVAS MÉDICAS ANTICIPADAS. PERSONA JURÍDICA. INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA. CLASIFICACIÓN. FUNCIONAMIENTO. DISOLUCION Y LIQUIDACION. ASOCIACIONES CIVILES Y FUNDACIONES. LEYES APLICABLES. 3. ACTO JURIDICO. CAUSA. FORMA Y PRUEBA. MODALIDADES. CATEGORÍAS DE INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. 4. OBLIGACIONES. DEFINICIÓN. REQUISITOS DEL OBJETO. PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN. EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE DEBERES MORALES O DE CONCIENCIA. ACTUACIÓN DE AUXILIARES. GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES. CLASES DE OBLIGACIONES: OBLIGACIONES DE DAR DINERO Y DE VALOR.OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS.CLÁUSULA PENAL Y SANCIONES CONMINATORIAS. OBLIGACIONES SOLIDARIAS Y CONCURRENTES. PAGO EN FRAUDE A LOS ACREEDORES. PAGO: OBJETO. IMPUTACION. PRUEBA. PAGO POR CONSIGNACIÓN JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL. PAGO POR SUBROGACION. MORA. EXTINCIÓN: COMPENSACION. NOVACIÓN. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO. OBLIGACIONES DE SUJETO MULTIPLE O PLURAL EN EL CCC. IMPACTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LAS RECLACIONES OBLIGACIONALES 5. CONTRATOS. LÍMITES A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. CARÁCTER DE LAS NORMAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS. PRELACIÓN NORMATIVA. FACULTADES DE LOS JUECES. INTEGRACIÓN DEL CONTRATO. RÉGIMEN DE LOS CONTRATOS INNOMINADOS. RÉGIMEN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR ADHESIÓN A CLÁUSULAS GENERALES PREDISPUESTAS.TRATATIVAS CONTRACTUALES. INTERPRETACIÓN. CONTRATOS CONEXOS. EXTINCIÓN, MODIFICACIÓN Y ADECUACIÓN DEL CONTRATO. CONTRATO DE LOCACION, DE OBRA Y SERVICIOS. CONTRATOS BANCARIOS. CONTRATO DE FIDEICOMISO. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO O LA FRUSTRACION DEL CONTRATO Y LA TEORIA DE LA IMPREVISION EN EL MARCO DE UNA PANDEMIA. 6. RESPONSABILIDAD CIVIL. PRELACIÓN NORMATIVA. FUNCIONES: FUNCIÓN PREVENTIVA Y PUNICIÓN EXCESIVA. ACCION PREVENTIVA. FUNCIÓN RESARCITORIA: UNIFICACIÓN DE ÓRBITAS; ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS: ANTIJURIDICIDAD; FACTORES DE ATRIBUCIÓN, RELACIÓN CAUSAL, DAÑO RESARCIBLE. REPARACION PLENA. INDEMNIZACION DE CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES.PLURALIDAD DE RESPONSABLES DIRECTOS. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE TERCEROS. RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA INTERVENCIÓN DE COSAS Y DE CIERTAS ACTIVIDADES. ACTIVIDAD PELIGROSA DE UN GRUPO. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO. VALUACIÓN DE LOS DAÑOS. LA PRUEBA DEL DAÑO: APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. REGLAS DE LA SANA CRÍTICA. RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES LIBERALES. EJERCICIO DE LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. TÍTULOS VALORES: DISPOSICIONES GENERALES; DETERIORO, SUSTRACCIÓN, PÉRDIDA Y DESTRUCCIÓN DE TÍTULOS VALORES O DE SUS REGISTROS. 7. DERECHO DE LAS FAMILIAS. DERECHO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DE LAS FAMILIAS. OBLIGATORIEDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS: CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, CEDAW, CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JURISPRUDENCIA Y OPINIONES CONSULTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS VINCULADAS A LAS RELACIONES DE FAMILIA Y DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. RECOMENDACIONES GENERALES DEL COMITÉ DE LA CEDAW. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD-CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIÓN PROVINCIAL. 100 REGLAS DE BRASILIA. JURISPRUDENCIA DEL TSJ. LEY 27.610, ACCESO A LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO. FAMILIA: TÍTULO DE ESTADO. ACCIONES DE ESTADO Y ACCIONES DE EJERCICIO DE ESTADO DE FAMILIA. CARACTERES. PARENTESCO. CLASES. COMPUTO. EFECTOS: ALIMENTOS Y DERECHO DE COMUNICACIÓN. PROCESOS DE FAMILIA: ÁMBITO DE APLICACIÓN. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROCESOS DE FAMILIA. REGLAS DE COMPETENCIA EN EL CCCN. MEDIDAS CAUTELARES Y AUTOSATISFACTIVAS EN EL FUERO DE FAMILIA. MEDIDAS PERSONALES Y PATRIMONIALES. CARACTERIZACIÓN. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS DEL ORDENAMIENTO PROCESAL PROVINCIAL. MATRIMONIO, DIVORCIO Y RÉGIMEN PATRIMONIAL UNIONES CONVIVENCIALES. PACTOS DE CONVIVENCIA RESPONSABILIDAD POR DEUDAS. PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR. ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR. DISTRIBUCIÓN DE BIENES. COMPENSACIÓN ECONÓMICA. CRITERIOS PARA SU DETERMINACIÓN. IMPACTO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. RESPONSABILIDAD PARENTAL: PRINCIPIOS GENERALES. TITULARIDAD, EJERCICIO Y CUIDADO. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PROGENITORES SOBRE EL CUIDADO DE LOS HIJOS. PERSONAS MENORES DE EDAD Y ADOLESCENTES.DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: LEY NACIONAL 26.061. LEY PROVINCIAL 2302. REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO. REQUISITOS Y TRÁMITE EN EL CASO DE PERSONAS MENORES DE EDAD. ALIMENTOS: ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES.ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO. ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS. CUESTIONES PROCESALES. REGISTRO PROVINCIAL DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (LEY 2333). DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN. PRINCIPIO BINARIO Y EXCEPCIÓN. SOCIOAFECTIVIDAD. PRESUNCIONES. ACCIONES DE FILIACIÓN DERECHO A LA IDENTIDAD. LEGITIMACIÓN. CADUCIDAD. PRUEBA. TUTOR AD LITEM. ASESOR DE MENORES. COSA JUZGADA. DAÑOS Y PERJUICIOS. ALIMENTOS. ACCIONES DE RECLAMACIÓN Y DE IMPUGNACIÓN. ACCIÓN DE NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO FILIATORIO. ACCIÓN MERAMENTE DECLARATIVA. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA: DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN. VOLUNTAD PROCREACIONAL. ACTUALIZACIÓN Y REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO. EMBRIONES CRIOPRESERVADOS. LOS CONFLICTOS DE LAS “PRÁCTICAS O INSEMINACIONES CASERAS”. GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN. FERTILIZACIÓN POST MORTEM. ADOPCIÓN: PRINCIPIOS GENERALES. SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL. DECLARACIÓN JUDICIAL DE LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD. GUARDA DE HECHO. REGLAS DEL PROCEDIMIENTO. LA GUARDA JUDICIAL CON FINES DE ADOPCIÓN. TIPOS DE ADOPCIÓN, PLENA, SIMPLE Y DE INTEGRACIÓN. FLEXIBILIZACIÓN DE LOS TIPOS ADOPTIVOS. SENTENCIA. DISPOSICIONES GENERALES. RUA (REGISTRO ÚNICO DE ADOPTANTES): LEY PROVINCIAL 2561) Y SUS DECRETOS REGLAMENTARIOS 1438/08 Y 36/09. LEY Nº 18.248 Y SUS MODIFICATORIAS. LEY NACIONAL Nº 24.779 Y Nº 25.854 Y DECRETO REGLAMENTARIO Nº 1328. VIOLENCIA FAMILIAR. LEY PROVINCIAL Nº 2785. MALTRATO INFANTIL. LEY NACIONAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Nº 26.485. PROTOCOLOS VIGENTES EN LA MATERIA: ÚNICO DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA Y OBSERVATORIO DE SENTENCIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. TUTELA Y CURATELA. CLASES. PROCESOS. LEY NACIONAL Nº 26.657 Y LEY PROVINCIAL Nº 2737 DE SALUD MENTAL. SISTEMA DE CAPACIDAD RESTRINGIDA E INCAPACIDAD DEL CCYCN. INTERDISCIPLINA. IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS. MEDIACIÓN FAMILIAR. LEYES 2930 Y 3055. 8. DERECHO DEL CONSUMIDOR. AMBITO DE APLICACIÓN DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR. CONTRATOS DE CONSUMO. CLAUSULAS ABUSIVAS. CONTROL JUDICIAL.OPERACIONES DE CRÉDITO Y FINANCIACIÓN PARA EL CONSUMO. DAÑO PUNITIVO. BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA. LEGITIMACIÓN ACTIVA EN ACCIONES DE INCIDENCIA COLECTIVA. IMPACTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LAS RECLACIONES DE CONSUMO. 9. DERECHOS REALES. COSAS. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. DOMINIO Y POSESIÓN. OBLIGACIONES Y DERECHOS INHERENTES. CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA. BUENA Y MALA FE. TENENCIA. ACCIONES POSESORIAS. DOMINIO DE LAS COSAS, DIFERENTES MODOS DE ADQUIRIRLO, TRADICIÓN, EXTINCIÓN, RESTRICCIONES Y LÍMITES. CONDOMINIO. ACCIONES REALES: REIVINDICACIÓN. USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN, SERVIDUMBRES, HIPOTECA, PRENDA Y ANTICRESIS. CAPACIDAD, OBJETO, FORMA, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES, EFECTOS Y EXTINCIÓN. PROPIEDAD HORIZONTAL.CONJUNTOS INMOBILIARIOS. PROTECCION DE LA VIVIENDA. REQUISITOS Y EFECTOS. INMUEBLE RURAL. 10. DERECHO SUCESORIO. CAPACIDAD PARA SUCEDER. PERDIDA DE LA VOCACION HEREDITARIA DEL CONYUGE SEPARADO DE HECHO. ACEPTACIÓN Y RENUNCIA A LA HERENCIA. BENEFICIO DE INVENTARIO. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES SUCESORIOS. INVESTIDURA DE LA CALIDAD DE HEREDERO. DECLARATORIA DE HEREDEROS. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS HEREDEROS. INDIVISIÓN HEREDITARIA. PARTICIÓN PORCION LEGÍTIMA. MEJORA A FAVOR DEL HEREDERO CON DISCAPACIDAD. COLACIÓN. REDUCCION. DIVISIÓN DE CRÉDITOS. SUCESIONES VACANTES. SUCESIÓN INTESTADA Y TESTAMENTARIA. 11. PRIVILEGIOS Y PRESCRIPCION. PRIVILEGIOS. ORDEN. DERECHO DE RETENCIÓN. PRESCRIPCIÓN. PRESCRIPCIÓN DE LAS COSAS Y DE LAS ACCIONES EN GENERAL. SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y LIBERATORIA. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. DIFERENCIAS. 12. DERECHO LABORAL. LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO. FRAUDE LABORAL. SOLIDARIDAD Y TRANSFERENCIA. PERÍODO DE PRUEBA. MODALIDADES CONTRACTUALES. DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES. JORNADA DE TRABAJO. LA REMUNERACIÓN. EL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. RÉGIMEN INDEMNIZATORIO DEL DESPIDO. LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DEL TRABAJO. REGISTRACIÓN LABORAL. OBLIGACIONES Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA O DEFECTUOSA REGISTRACIÓN. RETENCIÓN DE APORTES DESTINADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. ESTATUTOS ESPECIALES: CONSTRUCCIÓN, TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES, AGRARIOS, DOCENTES PARTICULARES. LA ACTIVIDAD GANADERA, FORESTAL, TURÍSTICA, AGRÍCOLA, COMERCIAL E INDUSTRIAL ZONAL Y SU RÉGIMEN LABORAL: EMPAQUES DE FRUTAS, FRIGORÍFICOS, JUGUERAS, PETROLEROS, VITIVINÍCOLAS, ELECTRICIDAD, SANIDAD, TRANSPORTE DE CARGAS Y DE PERSONAS, ENTIDADES CIVILES Y COMERCIO. LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO APLICABLES A CADA ACTIVIDAD. RÉGIMEN DE RIESGOS DEL TRABAJO (LEYES 24.557, 26.773 Y 27.348; DNU 1278/2000, 1694/2009 Y REGLAMENTACIONES). OBJETIVOS. AMBITO DE APLICACIÓN. SUJETOS DEL SISTEMA. BENEFICIARIOS. OBLIGACION DE LAS PARTES. PREVENCIÓN. INCUMPLIMIENTO. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ART. DOCTRINA DE LA CSJN. CASO “TORRILLO”. CONTINGUENCIAS. ILT. ILP. PRESTACIONES DINERARIAS. CASOS “ASCUA”, “CALDERÓN”, “LUCA DE HOZ”, “ESPÓSITO”. INGRESO BASE. DETERMINACION. INTERPRETACIÓN ART. 12 LEY 24.557 (ANTERIOR Y POSTERIOR A LA REFORMA DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 27.348). INTERESES Y PAUTAS DE ACTUALIZACIÓN. CASO “MILONE”: CONSECUENCIAS. PRESTACIONES EN ESPECIE. DETERMINACIÓN Y REVISIÓN DE LAS INCAPACIDADES. REGLAS DEL TITULO I DE LA LEY 27.348. ADHESIÓN (LEY 3141). OPERATIVIDAD CONDICIONADA. RESPONSABILIDAD CIVIL. CASOS “AQUINO”; “CURA” Y “CACHAMBÍ”. RESPONSABILIDAD CIVIL DE TERCEROS. PRESCRIPCION. LEY 26.773. MODIFICACION DE LAS PRESTACIONES DINERARIAS. INDEMNIZACION ADICIONAL. ACTUALIZACION POR INDICE RIPTE. CASO “ESPÓSITO”. LISTADO DE ENFERMEDADES (DECRETO 658/96) Y TABLA DE EVALUACION DE INCAPACIDADES LABORATIVAS (DECRETO 659/96). LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO. SUCESIÓN NORMATIVA. ARTICULACIÓN DE REGÍMENES LEGALES.
EL SISTEMA SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. CONFLICTOS COLECTIVOS. LA HUELGA Y OTRAS MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA.
EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. PRINCIPIOS Y RÉGIMEN PARTICULAR ADJETIVO EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN. EL PODER DE POLICÍA DEL TRABAJO. APELACIÓN DE SANCIONES. CONCILIACIÓN JUDICIAL Y PREJUDICIAL.
IMPACTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN LAS RELACIONES DEL TRABAJO. 13. PROCESOS CONCURSALES. NOCIÓN DE INSOLVENCIA. 1. CESACIÓN DE PAGOS. PRUEBA. 2. FUERO DE ATRACCIÓN. 3. ALCANCES DE LA SENTENCIA DICTADA EN UN JUICIO DE CONOCIMIENTO POR OTRO JUEZ. 4. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. RESOLUCIÓN VERIFICATORIA. 5. RESOLUCIONES APELABLES. ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL, CONCURSO DE ACREEDORES Y QUIEBRA.
EL CONCURSO PREVENTIVO: EFECTOS DE LA APERTURA: ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DEL CONCURSADO. LA INEFICACIA CONCURSAL. EFECTOS PERSONALES DE LA APERTURA DEL CONCURSO PREVENTIVO: LA INTERDICCIÓN DE SALIDA DEL PAÍS. LA QUIEBRA: EFECTOS DE LA QUIEBRA. DESAPODERAMIENTO. LA INHABILITACIÓN DEL QUEBRADO. ACCIONES DE RECOMPOSICIÓN PATRIMONIAL DE LA QUIEBRA. LA RETROACCIÓN. INEFICACIA FALENCIAL LA ACCIÓN PAULIANA EN LA QUIEBRA. EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA. LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO DEL FALLIDO. CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA.
LA FUNCIÓN DE LA SINDICATURA. LA CUESTIÓN DE LA TASA DE JUSTICIA. RECURSO DE REVISIÓN. ACCIÓN DE DOLO. 14. DERECHO AMBIENTAL. RANGO CONSTITUCIONAL, NACIONAL (LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS EN LA MATERIA) Y PROVINCIAL. ASPECTOS COMPETENCIALES. PRINCIPIOS E INSTITUTOS DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE. DAÑO AMBIENTAL Y SUS ELEMENTOS DISTINTIVOS. LAS ACCIONES COLECTIVAS AMBIENTALES Y LOS MECANISMOS PROCESALES PARA EL CESE DE UN DAÑO Y LA RECOMPOSICIÒN DEL AMBIENTE. EL AMPARO AMBIENTAL. ELEMENTOS AMBIENTALES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. ROL DEL JUEZ ACTUANTE. COMPONENTES AMBIENTALES DEL SECTOR MINERO. LA TUTELA PREVENTIVA. 15. PROCESOS, CUESTIONES PROCESALES, AMPARO Y HONORARIOS. NATURALEZA Y CARACTERES. CLASES.DILIGENCIAS PRELIMINARES. TRÁMITE: DEMANDA, EXCEPCIONES, PRUEBA, SENTENCIA, EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA, JUICIOS ORDINARIOS, SUMARIOS, SUMARÍSIMOS Y EJECUTIVOS. DOMICILIO. REPRESENTACIÓN PROCESAL. REBELDÍA. COSTAS. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. ACUMULACIÓN DE ACCIONES. INTERVENCIÓN DE TERCEROS. ACTOS PROCESALES: ACTUACIONES EN GENERAL, ESCRITOS, AUDIENCIAS, NOTIFICACIONES, VISTAS Y TRASLADOS, EL TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES, NULIDADES, INCIDENTES. DESALOJO.
LA CONGRUENCIA PROCESAL. PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. SU FORMULACIÓN CLÁSICA. INTERPRETACIÓN ACTUAL. SU RELACIÓN CON LOS HECHOS Y EL DERECHO.
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DE CONVENCIONALIDAD. PROCESOS CONSTITUCIONALES. PROCESOS COLECTIVOS INFLUENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. AMPARO: CLASES, TRÁMITE. COMPETENCIA. PROCEDENCIA. ADMISIBILIDAD. MEDIOS PROBATORIOS ADMITIDOS. SUBSANACIÓN DE DEFECTOS U OMISIONES FORMALES. LA ADMISIBILIDAD O INADMISIBILIDAD DE LA ACCIÓN. FACULTADES DEL JUEZ. SENTENCIA. RECURSOS. DERECHO A LA SALUD. CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (LEY 26.378). SISTEMA DE PRESTACIONES BÁSICAS EN HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL A FAVOR DE LASPERSONAS CON DISCAPACIDAD:LEY 24.901. LEY PROVINCIAL 1.634. MEDIDAS PRECAUTORIAS. RECURSOS. MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO. LAS COSTAS EN EL PROCESO CIVIL Y COMERCIAL. PRINCIPIO GENERAL Y REGLAS DE APLICACIÓN EN PARTICULAR. REGULACION DE HONORARIOS DE LETRADOS Y PERITOS. 16. PERSPECTIVA DE GENERO. CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - "CONVENCION DE BELEM DO PARA" (LEY 24.632). CONVENCION SOBRE ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (LEY 23.179). LEY 24.685 DE PRTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN LOS QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES. LEY 26.171 (PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CEDAW). LEY 24.417 CONTA LA VIOLENCIA FAMILIAR. LEY 26.061 DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. LEY MICAELA 27.499. NECESIDAD DE JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GENERO.
VIOLENCIA FAMILIAR (LEY PROVINCIAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Nº 2785). MALTRATO INFANTIL. VIOLENCIA DE GÉNERO (LEY PROVINCIAL Nº 2786). LEY NACIONAL DE IDENTIDAD DE GENERO N° 26743. REGLAS DE BRASILIA. JURISPRUDENCIA.CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PROVINCIAL. SE HACE SABER QUE EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA LOS CONCURSANTES PODRÁN CONCURRIR CON LOS CODIGOS, LAS LEYES Y LIBROS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA QUE ESTIMEN PERTINENTES. NO SE PODRÁ CONTAR CON BASE DE DATOS INFORMÁTICOS DE NINGÚN TIPO.
III. Participación Ciudadana: conforme lo dispone el art. 23 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, todo interesado podrá efectuar aportes escritos ante el Consejo de la Magistratura o al correo electrónico participacionciudadana@magistraturanqn.gov.ar , referidos a uno o más postulantes inscriptos, hasta cinco (5) días antes de la fecha prevista para iniciar las entrevistas personales. En su presentación deberá plasmar la cuestión o hecho que desea poner en conocimiento del Cuerpo pudiendo adjuntar la documentación que lo acredite o indicar con claridad el lugar donde ella se encuentre.
Tales presentaciones en ningún caso implicarán la suspensión del concurso, ni la formación de incidente alguno.
Las presentaciones en ningún caso podrán ser anónimas.
Vencido el plazo establecido en el párrafo primero, de las presentaciones, se dará traslado a los postulantes para que tomen conocimiento.