Concurso: Concurso Nº 93: Un (1) cargo de Juez Penal integrante del Colegio de Jueces, con asiento de funciones en la I Circunscripción Judicial (Categoría MF3).
1-Texto Convocatoria
2-Postulantes y temario
3-Orden de Mérito de Antecedentes
4-Etapa Técnica
5-Entrevistas Personales
6-Orden de Mérito Definitivo
7-Designación
<p><strong>El Consejo de la Magistratura</strong></p> <p><strong>de la Provincia del Neuquén</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>I -</strong> Hace saber a los interesados, que en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 22 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, y conforme a lo dispuesto en la Resolución Nº 069/14 de fecha 30 de septiembre de 2014 de este Consejo, se ha resuelto aprobar y publicar el listado definitivo de postulantes del Concurso Nº 93 para cubrir: un cargo de Juez Penal Integrante del Colegio de Jueces, correspondiente a la planta de magistrados, con asiento de funciones en la I Circunscripción, (Categoría MF-3), los que a continuación se transcriben:</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>D.N.I.</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Álvarez</p> </td> <td> <p>Carina Beatriz</p> </td> <td> <p>21.411.812</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Ayala</p> </td> <td> <p>Silvia Zulema</p> </td> <td> <p>17.944.877</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Borguez Tosar*</p> </td> <td> <p>Héctor A.</p> </td> <td> <p>17.286.334</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Calabrese</p> </td> <td> <p>Gabriel Eugenio Alberto</p> </td> <td> <p>18.421.591</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Carrea</p> </td> <td> <p>Andrés Marcelo</p> </td> <td> <p>18.029.217</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Marcovesky</p> </td> <td> <p>Martín Matías</p> </td> <td> 25.501.141</td> </tr> <tr> <td> <p>Martínez Larrea</p> </td> <td> <p>Carlos Miguel</p> </td> <td> 17.955.472</td> </tr> <tr> <td> <p>Pelosso</p> </td> <td> <p>Natalia Fernanda</p> </td> <td> <p>26.384.641</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Sauli</p> </td> <td> <p>Estefanía</p> </td> <td> <p>28.361.689</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Silva</p> </td> <td> <p>Omar Marcelo</p> </td> <td> <p>16.156.406</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p> </p> <p><strong>II -</strong> Asimismo, por la Resolución citada, se ha aprobado el Temario correspondiente al Concurso Nº 93, el que se transcribe a continuación:</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>1. DERECHO PENAL.</strong></p> <p> </p> <p><strong>1.A.Parte General.</strong></p> <p> </p> <p>Garantías Constitucionales: Principio de Legalidad. Principio de Reserva.</p> <p> </p> <p>La Ley Penal: Aplicación de la ley penal en el tiempo, en el espacio y con relación a las personas.</p> <p> </p> <p>LA TEORIA DEL DELITO.</p> <p> </p> <p>La acción. Función y concepto de acción. La finalidad. El resultado. Ausencia de acción.</p> <p> </p> <p>El Tipoy la Tipicidad. El tipo penal: concepto. Tipo, tipicidad y juicio de tipicidad.Elementos del tipo. Estructuras típicas básicas. Bien Jurídico protegido.Tipicidad y consentimiento del interesado.</p> <p> </p> <p>Tipo Activo Doloso: Análisis de la estructura y de los elementos del tipo Objetivo ydel Tipo Subjetivo. Exclusión de la tipicidad dolosa: Error de tipo.</p> <p> </p> <p>Tipo Activo imprudente. Análisis de la estructura y de los elementos del tipo Objetivo.Problemas especiales que presentan la causalidad y la imputación objetiva.Análisis del Tipo Subjetivo: diversas teorías respecto a esta cuestión.</p> <p> </p> <p>Tipos omisivos: Clasificación: omisión propia e impropia. Análisis de la estructura yde los elementos del tipo Objetivo y del Tipo Subjetivo en la omisión propia.Omisión impropia: Concepto. Elementos. Cuestiones constitucionales. Problemasde imputación en el ámbito de la empresa. Las omisiones culposas. </p> <p> </p> <p>Antijuridicidad y justificación: Concepto de Antijuridicidad. Antijuridicidad y unidad del orden jurídico. Antijuridicidad material y formal. Antijuridicidad Objetiva e Injusto Personal. Causas de Justificación: Concepto. La cuestión de los<br /> elementos subjetivos de la Justificación. Causas de justificación en particular: Características y elementos estructurales del Estado de necesidad, Ejercicio legítimo de un derecho, Ejercicio legítimo de un cargo, Cumplimiento de un deber, Legítima defensa Propia y de terceros. Exceso en la justificación. Análisis del artículo 35 del Código penal.</p> <p> </p> <p>Culpabilidad. Concepto. Elementos. Imputabilidad penal. Concepto. Elementos. Actio libera in causa. Concepto. Problemas constitucionales. Inimputabilidad disminuida. Estado de necesidad disculpante. La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad por la presencia de error de prohibición. Error culturalmente condicionado. Diversidad cultural y sistema penal.</p> <p> </p> <p>Concurso de Personas en el Delito. Reconocimiento legal de las diferentes formas de intervención en el delito. Delimitación conceptual entre autoría y participación. Autoría. Autoría directa y mediata. La coautoría. Autoría dolosa y culposa. Participación. Concepto y naturaleza. Instigación y complicidad. El agente provocador.</p> <p> </p> <p>Las etapas del delito. Límites a la anticipación de la punibilidad. Fundamentos de la punición de la tentativa. La consumación. La tipicidad objetiva: El comienzo de ejecución. La tipicidad subjetiva de la tentativa. Tentativas aparentes y delito imposible. El desistimiento voluntario.</p> <p> </p> <p>Unidad y Pluralidad de Delitos. Consideración legal y unidad de acción. Determinación de la unidad de conducta. Los concursos ideal y real. Aparente concurso de tipos. Unificación.</p> <p> </p> <p>Ejercicio y Extinción de la Acción penal: Clasificación de las acciones penales: Concepto. Caracteres. Causas de extinción de la acción procesal penal: enumeración, concepto y caracteres.</p> <p> </p> <p>El sistema de penas y medidas de seguridad en el Código penal Argentino: A) Determinación judicial de la pena. B) Agravantes genéricas: a) arma de fuego y b) Intervención de menores. Penas privativa de libertad: Libertad Condicional y Libertad asistida. Prisión domiciliaria. C) Pena de Multa. D) Pena de Inhabilitación. E) Condena de Ejecución Condicional. F) Reincidencia. G) Medidas de seguridad para inimputables adultos.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía recomendada:</strong></p> <p> </p> <p>Bibliografía General</p> <p>Bacigalupo, Enrique, “Derecho Penal. Parte<br /> General”, Ed. Hammurabi, Bs. As., 1987.-</p> <p>De la Rúa, Jorge, “Código Penal Argentino. Parte<br /> General”, 2ª edición, Ed. Depalma, Bs. As., 1997.-</p> <p>Rusconi, Maximiliano, Derecho Penal. Parte General.<br /> Editorial Ad Hoc. Buenos Aires 2007.</p> <p>Zaffaroni, Eugenio Raúl – Baigún, David<br /> (Directores): “Código Penal y normas complementarias. Análisis doctrinario y<br /> jurisprudencial”, Tº I y II, ed. Hammurabi,<br /> Bs. As., 1997/ 2001.-</p> <p>Zaffaroni, Eugenio Raúl – Alagia, Alejandro –<br /> Slokar, Alejandro, “Derecho Penal. Parte general”, Ed. Ediar, Bs. As., 2000.-</p> <p>Bibliografía específica:</p> <p>Bacigalupo, Enrique, “Delitos impropios de omisión”,<br /> ed. Temis, Bogotá, 1983.</p> <p>Cesano, José Daniel – Fortete, César O., Problemas<br /> actuales de Derecho penal económico. Ed. Lerner, Córdoba, 2012.</p> <p>Cesano, José Daniel – López Mesa, Marcelo J.,<br /> Antijuridicidad y causas de justificación. Contribuciones a su estudio desde<br /> las ópticas civil y penal, (en coautoría), coedición Ed. B de F, Montevideo –<br /> Bs. As. y Edisofer, S.L. Madrid, 2010.</p> <p>Elosú Larumbe, Alfredo A., Prescripción de la acción<br /> en el Código penal argentino, Ed. Ediar, Bs. As., 2006.</p> <p>Frías Caballero, Jorge, Capacidad de culpabilidad<br /> penal, Ed. Hammurabi, Bs. As., 1994.</p> <p>Vitale, Gustavo, Suspensión del proceso penal a<br /> prueba, 2ª Edición, Ediciones del puerto, Bs. As., 2004.</p> <p> </p> <p> </p> <p>1.B. Parte Especial.</p> <p> </p> <p>Delitos contra las personas. Homicidios agravados del artículo 80 CP.</p> <p> </p> <p>Delitos contra la integridad sexual. Abuso sexual (art. 119 CP). Promoción o facilitación de corrupción y de prostitución de menores (arts. 125 y 125 bis C.P.)</p> <p> </p> <p>Delitoscontra la administración pública. Cohecho. Malversación de caudales públicos. Exacciones ilegales. Delitos<br /> contra la propiedad. Defraudaciones especiales del art. 173 del C.P. y agravantes de defraudación del art 174 del C.P.</p> <p> </p> <p>La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Pará” y su influencia en la parte especial del Código Penal Argentino.</p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía general.</strong></p> <p>Edgardo Donna. Derecho Penal.</p> <p>D Alessio, Andrés José (Director) – Divito, Mauro (Coordinador), Código penal: Parte especial (artículos 79 a 306), Ed. La Ley, Bs. As., 2004 – 2005.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía especial.</strong></p> <p> </p> <p>Arocena, Gustavo Alberto y Cesano, José Daniel, El delito de femicidio. Aspectos político-criminales y análisis dogmático-jurídico, B de F Ediciones, Bs. As., 2013.</p> <p> </p> <p>Cesano, José Daniel, Los delitos de homicidio y lesiones imprudentes por mala praxis médica. Análisis dogmático de las figuras delictivas, aspectos probatorios y relaciones entre la acción civil y pena. Ed. Lerner, Córdoba, 2012.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>2. DERECHO PROCESAL PENAL.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p>Principales Garantías constitucionales y proceso penal: a) Derecho de defensa en juicio. B) Imparcialidad del Juzgador. C) Juez natural. D) Inviolabilidad del domicilio, las comunicaciones y los papeles privados. </p> <p> </p> <p><br /> Hábeas Corpus. Régimen de la Provincia de Neuquén. Ley Nacional 23.098. Garantías Constitucionales.</p> <p> </p> <p>Sistemas procesales penales. La Reforma Procesal Penal en la Provincia del Neuquén. Principios del sistema procesal acusatorio:</p> <p><br /> Separación de funciones. Oralidad. Publicidad. Contradicción. Concentración de la prueba e Inmediación. Simplificación y celeridad. Identidad física del juzgador. Continuidad. Presunción de inocencia. Igualdad. Principio de Legalidad/Disponibilidad de la acción penal. El sistema procesal penal por Audiencias (Neuquén).</p> <p> </p> <p>Estructura General del Proceso Penal de Neuquén. Etapas. La Investigación Penal Preparatoria. Etapa Intermedia. El Juicio. La etapa de impugnación. Ejecución de la Pena. Competencia y Órganos Jurisdiccionales de cada etapa.</p> <p> </p> <p>Investigación Penal Preparatoria. Finalidad. Desformalización del Legajo de Investigación. Formulación de cargos. Anticipos Jurisdiccionales de Prueba.</p> <p> </p> <p>Salidas Alternativas. Criterios de oportunidad. Pueblos indígenas. Resolución Nº 169 de la O.I.T.</p> <p> </p> <p>Etapa Intermedia. Control de la Acusación. Convenciones Probatorias.</p> <p> </p> <p>El debate oral en el sistema acusatorio. Función de los Alegatos de Apertura y Clausura. Producción de la prueba y funciones del Juez durante el examen y contra-examen. Objeciones. Modo de resolución.</p> <p> </p> <p>Procedimientos Especiales. Procedimiento por delitos de acción privada. Procedimientos Abreviados. Acuerdo Pleno. Acuerdo Parcial. Juicio Directo. Procedimiento para Asuntos Complejos. Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad.</p> <p> </p> <p>Epistemología de los sistemas acusatorios: El problema de la verdad. La verdad procesal como verdad aproximativa. Los límites de la verdad procesal. La inducción fáctica y la verdad probabilística de la conclusión. La deducción jurídica y la verdad opinable de las premisas. El Falsacionismo metodológico en la concepción de Ferrajoli. Acusación. Imputación como condición necesaria del ejercicio de la defensa. Conocimiento de la imputación: Intimación. Imputación fáctica, empírica o del hecho.</p> <p> </p> <p>Derecho a la libertad y la prisión preventiva. Límites. Medidas de coerción en el proceso penal. La prisión preventiva en el nuevo proceso penal de la Provincia del Neuquén. La aplicación de los institutos de la ley 24.660 respecto de cautelados.</p> <p> </p> <p>Medios de prueba en el proceso penal: La prueba y las garantías constitucionales. Medios de prueba en particular. Proposición y Producción de prueba. Impugnaciones. Nuevo sistema de Impugnación en el Código Procesal Penal de Neuquén. Sistemas de Control de las decisiones judiciales en la Investigación Preliminar y en el Juicio. Impugnación de la sentencia definitiva. Impugnación extraordinaria. Revisión.</p> <p> </p> <p>La sentencia. Estructura. Fundamentación fáctica y jurídica. Proceso deliberativo y veredicto.</p> <p> </p> <p>El juicio por jurados y la participación ciudadana. El juicio por Jurados en Neuquén. Instrucciones. Impugnación contra la sentencia de condena.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía general:</strong></p> <p> </p> <p>Arocena, Gustavo A.<br /> Balcarce, Fabián I. – Cesano, José Daniel, Prueba en materia penal, Ed. Astrea, Bs. As., 2009.</p> <p>Baytelman,<br /> Andrés y Mauricio Duce. Litigación penal. Juicio oral y prueba. Ed. Universidad Diego Portales. 2004.</p> <p>Carrió, Alejandro. Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.</p> <p>Duce, Mauricio, La prueba pericial. Ed. Didot, Bs. As., 2013.</p> <p>Ferrajoli, Luigi “Derecho y Razón” (Teoría del Garantismo Penal) Ed. Trotta. Séptima Edición, Madrid, 2005.</p> <p>Gascón Abellán, Marina, Los Hechos en el Derecho (bases argumentales de la prueba). Ed. Marcial Pons. Barcelona, 2010.</p> <p>Harfuch, Andrés, “La nueva Ley de Juicio por Jurados, de la provincia de Neuquén, Argentina”, en Sistemas judiciales, CEJA Año 9 Nº 17.</p> <p>Hendler, Edmundo, El Juicio por Jurados. Ed. Del Puerto, Bs. As., 2006.</p> <p>Laudan, Larry, El Estándar de Prueba y las garantías en el proceso penal. Ed.<br /> Hammurabi. Bs. As., 2011.</p> <p>Maier, Julio B.J., Derecho Procesal Penal, Volúmenes I, II y II, Ediciones del puerto, Bs. As., 1996, 2002, 2011.</p> <p>Schiavo, Nicolás, Valoración Racional de la Prueba en Materia Penal. Ed. Del Puerto. Bs. As., 2013.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>3.- EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO GARANTÍA FRENTE AL SISTEMA PENAL. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD.</strong></p> <p> </p> <p>Criterios constitucionales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén respecto a la Parte General y Especial del Código Penal, ley 24.660 y sistema procesal penal.</p> <p>Criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de la Teoría General de la Ley Penal, Derecho Penal Sustantivo y Proceso penal.</p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Bibliografía:</strong></p> <p> </p> <p>PASTOR, Daniel R., El sistema penal en las sentencias recientes de la Corte Suprema. Ed. Ad – Hoc, Bs. As., 2007.</p> <p>Pastor, Daniel R., El sistema penal en las sentencias recientes de los órganos interamericanos de protección de los derechos humanos. Ed. Ad – Hoc, Bs. As., 2013</p> <p> </p> <p> </p> <p>NOTA: LA BIBLIOGRAFÍA SEÑALADA RESPECTO DE ESTE APARTADO DEL PROGRAMA ES INDICATIVA Y NO EXIME EL DEBIDO CONOCIMIENTO DE FALLOS RELEVANTES DE LOS TRIBUNALES MENCIONADOS AÚN CUANDO NO SE ENCUENTREN INLUIDOS EN AMBOS TEXTOS.</p> <p> </p> <p><strong>MATERIAL NORMATIVO OBLIGATORIO:</strong></p> <p><br /> -Constitución de la Nación Argentina e instrumentos internacionales de Derechos Humanos Constitucionalizados.</p> <p>-Constitución de la Provincia de Neuquén.</p> <p>-Código Procesal Penal de la Provincia del Neuquén. Ley 2784. Ley Orgánica de la Justicia Penal. Ley 2891.</p> <p>-Código Penal de la Nación Argentina</p> <p>- Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad 24.660 y sus modificatorias.</p> <p>-Convenio 169 de la OIT. Salgado, Manuel.</p> <p> </p> <p><strong>Se hace saber que en la evaluación técnica se admitirá exclusivamente el uso de códigos y/o leyes, en impresiones sin comentarios ni agregados de ninguna naturaleza. No se podrá contar con base de datos informáticos de ningún tipo.</strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong>III -</strong> Participación Ciudadana: conforme lo dispone el art. 23 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, todo interesado podrá efectuar aportes escritos ante el Consejo de la Magistratura, referidos a uno o más postulantes inscriptos, hasta cinco (5) días antes de la fecha prevista para iniciar las entrevistas personales. En su presentación deberá plasmar la cuestión o hecho que desea poner en conocimiento del Cuerpo pudiendo adjuntar la documentación que lo acredite o indicar con claridad el lugar donde ella se encuentre.</p> <p> </p> <p>Tales presentaciones en ningún caso implicarán la suspensión del concurso, ni la formación de incidente alguno.</p> <p> </p> <p>Las presentaciones en ningún caso podrán ser anónimas.</p> <p> </p> <p>Vencido el plazo establecido en el párrafo primero, de las presentaciones, se dará traslado a los postulantes para que tomen conocimiento.</p> <p> </p> <p>Secretaría, 30 de septiembre de 2014</p>
<p><strong>Orden de Mérito de Antecedentes</strong></p> <p><strong>art. 24 (R.C.P. de A. y O.)</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén mediante Acordada Nº 181/14 de fecha 7 de octubre de 2014, conforme lo dispone el artículo 24 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha pronunciado sobre los antecedentes de los postulantes del Concurso Nº 93 para cubrir: “Un (1) cargo de Juez Penal Integrante del Colegio de Jueces, correspondiente a la planta de magistrados, con asiento de funciones en la I Circunscripción, (Categoría MF-3).”, habiendo sido merituados en virtud de los criterios y puntajes establecidos en el artículo 22 de la Ley 2533. A continuación se transcribe el siguiente orden de mérito.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Puntaje promedio obtenido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Orden de mérito</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Álvarez</p> </td> <td> <p>Carina Beatriz</p> </td> <td> <p>21.411.812</p> </td> <td> <p>12,68</p> </td> <td> <p>1</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Silva</p> </td> <td> <p>Omar Marcelo</p> </td> <td> <p>16.156.406</p> </td> <td> <p>10,20</p> </td> <td> <p>2</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Ayala</p> </td> <td> <p>Silvia Zulema</p> </td> <td> <p>17.944.877</p> </td> <td> <p>6,78</p> </td> <td> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Calabrese</p> </td> <td> <p>Gabriel Eugenio Alberto</p> </td> <td> <p>18.421.591</p> </td> <td> <p>6,64</p> </td> <td> <p>4</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Carrea</p> </td> <td> <p>Andrés Marcelo</p> </td> <td> <p>18.029.217</p> </td> <td> <p>6,45</p> </td> <td> <p>5</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Pelosso</p> </td> <td> <p>Natalia Fernanda</p> </td> <td> <p>26.384.641</p> </td> <td> <p>5,40</p> </td> <td> <p>6</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Martínez Larrea</p> </td> <td> <p>Carlos Miguel</p> </td> <td> <p>17.955.472</p> </td> <td> <p>4,59</p> </td> <td> <p>7</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Marcovesky</p> </td> <td> <p>Martín Matías</p> </td> <td> <p>25.501.141</p> </td> <td> <p>3,73</p> </td> <td> <p>8</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p><strong>Exámenes: </strong>Tendrán lugar en la sede del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén. El examen escrito: el día 28 de Octubre a partir de las 8:30 hs. y el examen oral: los días 29, 30 y 31 de Octubre a partir de las 8:30 horas, todos de 2014.</p> <p> </p> <table border="1" cellpadding="2" cellspacing="2" style="width:100%"> <tbody> <tr> <td colspan="9">Concurso Público Nº 93 - Etapa de Antecedentes Personales</td> </tr> <tr> <td>NOMBRE</td> <td>Labate</td> <td>Rodríguez Bello</td> <td>Quarta</td> <td>Miguel</td> <td>Ousset</td> <td>Szeinkierman</td> <td>De los Santos</td> <td>PROMEDIO</td> </tr> <tr> <td>Alvarez, Carina Beatriz</td> <td>15</td> <td>14,87</td> <td>12,11</td> <td>14,95</td> <td>14,1</td> <td>9,5</td> <td>8,27</td> <td>12,68</td> </tr> <tr> <td>Ayala, Silvia Zulema</td> <td>5,31</td> <td>7,49</td> <td>7,45</td> <td>8,58</td> <td>5,45</td> <td>6,5</td> <td>6,7</td> <td>6,78</td> </tr> <tr> <td>Calabrese, Gabriel Eugenio A.</td> <td>6,13</td> <td>8,5</td> <td>5,88</td> <td>8</td> <td>7</td> <td>4</td> <td>7</td> <td>6,64</td> </tr> <tr> <td>Carrea, Andrés Marcelo</td> <td>6,06</td> <td>6,96</td> <td>6,4</td> <td>8,85</td> <td>5,35</td> <td>5</td> <td>6,55</td> <td>6,45</td> </tr> <tr> <td>Marcovesky, Martín Matías</td> <td>3,48</td> <td>6,6</td> <td>2,44</td> <td>4,2</td> <td>4</td> <td>2,25</td> <td>3,17</td> <td>3,73</td> </tr> <tr> <td>Martínez Larrea, Carlos Miguel</td> <td>4,23</td> <td>5,9</td> <td>5,32</td> <td>5,55</td> <td>3,55</td> <td>5</td> <td>2,6</td> <td>4,59</td> </tr> <tr> <td>Pelosso, Natalia Fernanda</td> <td>4,55</td> <td>9,39</td> <td>3,46</td> <td>5,8</td> <td>4,9</td> <td>6,5</td> <td>3,2</td> <td>5,4</td> </tr> <tr> <td>Silva, Omar Marcelo</td> <td>11,89</td> <td>10,42</td> <td>11,7</td> <td>10,55</td> <td>12</td> <td>6,25</td> <td>8,62</td> <td>10,2</td> </tr> </tbody> </table> <p><br /> </p>
<p><strong>Orden de mérito técnico</strong></p> <p><strong>art 31 (RCP de A y O)</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 196/14 de fecha 4 de noviembre de 2014, conforme lo disponen los artículos 23 de la Ley 2533 y 31 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha aprobado el Orden de Mérito Técnico de los postulantes del Concurso Nº 93 para cubrir: “Un cargo de Juez Penal Integrante del Colegio de Jueces, correspondiente a la planta de magistrados, con asiento de funciones en la I Circunscripción ( Categoría-MF3)”, el que a continuación se transcribe.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Examen escrito</strong></p> </th> <th> <p><strong>Examen oral</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Marcovesky</p> </td> <td> <p>Martín Matías</p> </td> <td> <p>25.501.141</p> </td> <td> <p>16</p> </td> <td> <p>19</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Ayala</p> </td> <td> <p>Silvia Zulema</p> </td> <td> <p>17.944.877</p> </td> <td> <p>11</p> </td> <td> <p>20</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Silva</p> </td> <td> <p>Omar Marcelo</p> </td> <td> <p>16.156.406</p> </td> <td> <p>5</p> </td> <td> <p>10</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Martínez Larrea</p> </td> <td> <p>Carlos Miguel</p> </td> <td> <p>17.955.472</p> </td> <td> <p>4</p> </td> <td> <p>7</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p>
<p><strong>I</strong> Se hace saber a los interesados que en el marco del <strong>Concurso Nº 93</strong>, destinado a cubrir: <strong><em>Un (1) cargo de Juez Penal integrante del Colegio de Jueces, con asiento de funciones en la I Circunscripción Judicial (Categoría MF3)</em></strong>, se realizarán las entrevistas personales de los postulantes de acuerdo al siguiente cronograma. Las entrevistas son Públicas y se llevan a cabo conforme el orden de mérito emergente de la sumatoria de las dos etapas anteriores. </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Concurso N° 93: 18/12/2014</strong></p> <p> </p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Horario</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Marcovesky</p> </td> <td> <p>Martín Matías</p> </td> <td> <p>25.501.141</p> </td> <td> <p>10:00</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Ayala</p> </td> <td> <p>Silvia Zulema</p> </td> <td> <p>17.944.877</p> </td> <td> <p>11:00</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Silva</p> </td> <td> <p>Omar Marcelo</p> </td> <td> <p>16.156.406</p> </td> <td> <p>12:00</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Martínez Larrea</p> </td> <td> <p>Carlos Miguel</p> </td> <td> <p>17.955.472</p> </td> <td> <p>13:00</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>* El Dr. Calabrese no asistió a la Entrevista Psicotécnica, por ello, conforme el artículo 33 del Reglamento, no es incluido en el cronograma de Entrevistas Personales.</strong></p> <p> </p> <p><strong>Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición:</strong></p> <p> </p> <p><strong>Publicidad y orden de las entrevistas</strong></p> <p> </p> <p><strong>Artículo 35:</strong>Las entrevistas serán públicas y llevadas a cabo según el orden de mérito emergente de la sumatoria de las dos etapas anteriores. La sesión podrá registrarse por los medios técnicos que el Pleno disponga en su oportunidad. Ningún postulante podrá presenciar entrevistas personales anteriores a la propia dentro de un mismo proceso concursal.</p> <p> </p> <table border="1" cellpadding="2" cellspacing="2" style="width:100%"> <tbody> <tr> <td colspan="9">Concurso Público Nº 93 - Etapa de Entrevistas Personales</td> </tr> <tr> <td>NOMBRE</td> <td>Labate</td> <td>Rodríguez Bello</td> <td>Quarta</td> <td>Miguel</td> <td>Ousset</td> <td>Szeinkierman</td> <td>De los Santos</td> <td>PROMEDIO</td> </tr> <tr> <td>Marcovesky, Martín Matías</td> <td>18</td> <td>20</td> <td>16</td> <td>20</td> <td>20</td> <td>18</td> <td>20</td> <td>18,85</td> </tr> <tr> <td>Ayala, Silvia Zulema</td> <td>18</td> <td>16</td> <td>20</td> <td>15</td> <td>16</td> <td>17</td> <td>17</td> <td>17</td> </tr> <tr> <td>Silva, Omar Marcelo</td> <td>19</td> <td>18</td> <td>20</td> <td>17</td> <td>18</td> <td>18</td> <td>19</td> <td>18,42</td> </tr> <tr> <td>Martínez Larrea, Carlos Miguel</td> <td>17</td> <td>14</td> <td>18</td> <td>15</td> <td>16</td> <td>17</td> <td>13</td> <td>15,71</td> </tr> </tbody> </table> <p><br /> </p>
<p><strong>Orden de mérito definitivo</strong></p> <p><strong>art 37 (R C P de A y O)</strong></p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 214/14 de fecha 23 de diciembre de 2014, conforme lo disponen los artículos 25 de la Ley 2533 y 37 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha aprobado el Orden de Mérito Definitivo de los postulantes del Concurso Nº 93 para cubrir: “Un cargo de Juez Penal Integrante del Colegio de Jueces, correspondiente a la planta de magistrados, con asiento de funciones en la I Circunscripción, (categoría MF3).”, el que a continuación se transcribe.</p> <p> </p> <table> <tbody> <tr> <th> <p><strong> </strong><strong>Apellido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Nombre</strong></p> </th> <th> <p><strong> </strong><strong>DNI</strong></p> </th> <th> <p><strong>Puntaje obtenido</strong></p> </th> <th> <p><strong>Orden de Mérito Definitivo</strong></p> </th> </tr> <tr> <td> <p>Marcovesky</p> </td> <td> <p>Martín Matías</p> </td> <td> <p>25.501.141</p> </td> <td> <p>57,58</p> </td> <td> <p>1</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Ayala</p> </td> <td> <p>Silvia Zulema</p> </td> <td> <p>17.944.877</p> </td> <td> <p>54,78</p> </td> <td> <p>2</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Silva</p> </td> <td> <p>Omar Marcelo</p> </td> <td> <p>16.156.406</p> </td> <td> <p>43,62</p> </td> <td> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td> <p>Martínez Larrea</p> </td> <td> <p>Carlos Miguel</p> </td> <td> <p>17.955.472</p> </td> <td> <p>31,30</p> </td> <td> <p>4</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p> </p> <p>Secretaría, 23 de diciembre de</p>
<p><strong>Designación</strong></p> <p><strong>art. 38 (R.C.P. de A. y O.)</strong></p> <p> </p> <p>El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén, hace saber a los interesados que mediante Acordada Nº 003/15 de fecha 10 de febrero de 2015, conforme lo disponen los artículos 26 de la Ley 2533 y 38 del Reglamento de Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, se ha designado al postulante ganador en el Concurso Nº 93 para cubrir: “Un (1) cargo de Juez Penal integrante del Colegio de Jueces, con asiento de funciones en la I Circunscripción Judicial (Categoría MF3)”, conforme se transcribe a continuación.</p> <p> </p> <p><strong>Dr. MARTÍN MATIAS MARCOVESKY</strong>, DNI Nº 25.500.141.</p> <p> </p> <p><strong>Secretaría, 10 de febrero de 2015</strong></p>
Acordada/s:
ACORDADA N° 003/2015:
Abrir